PATY B: “HACER VEINTIDÓS FUE UN RETO QUE ME PUSE A MI MISMA COMO ARTISTA”
Por Valeria Gukovsky
Su proyecto musical logra unir la ternura y la rebeldía que son parte de su esencia. En septiembre de este año estrenó «VEINTIDÓS», el cual se convierte en su segundo LP y está conformado por 11 canciones

Sus primeros pasos en la vida sucedieron a la par de sus primeros pasos en la música. Patricia Blyde, artista venezolana de 23 años radicada en Miami, Florida, viene de una familia de músicos y para ella empezar a cantar se dio tan natural como es para un niño aprender a caminar por instinto.
Aunque siempre supo que quería dedicarse a la música, no fue hasta su llegada a Berklee College of Music que descubrió que era capaz de componer, crear sus propias canciones y darle vida a Paty B, un proyecto que le ha permitido descubrirse a sí misma y en el que logra unir la ternura y la rebeldía, de ir siempre en busca de más, que son parte de su esencia.
Luego del lanzamiento de Brutal, un sencillo publicado como parte del programa Spotify Singles, se propuso hacer algo “aún más grande” y así fue como empezó la travesía de crear un nuevo disco.
En septiembre de 2023, Paty B estrenó su segundo LP «VEINTIDÓS». Un álbum de 11 canciones escritas por ella misma, a excepción de «Sanitarios», y producidas por Kuinvi (Becky G, Aitana, Lola Índigo, Natti Natasha, Elena Rose, etc.) en el que experimentan con ritmos pop rock y que son una recopilación de las experiencias de su adolescencia.
¿Recuerdas cuál fue el momento en el que te diste cuenta de que querías dedicarte a la música y que podías escribir tus propias canciones?
Bueno, fueron dos cosas muy diferentes. Cuando estaba en el colegio y hacían estos proyectos en los que te preguntaban qué quieres ser cuando seas grande, para mí naturalmente la respuesta siempre fue agarrar un micrófono y hacer como mi presentación de artista desde que estaba chiquita.
En bachillerato, cuando tenía 14 o 15 años también lo hacía y todo el mundo decía como “obviamente ella va a ser cantante o se va a dedicar a esto de alguna u otra forma”.
En ese momento yo nunca había escrito una canción. Fue después cuando llegué a la universidad que conocí a un montón de músicos, gente de mi edad y de mi generación, y me empezaron a abrir a este mundo de la composición, de producir y de escribir.
Antes de eso, yo genuinamente cantaba puros covers y canciones que ya existían y fue hasta mis 18 años que escribí mi primera canción que me gustó.
Que igual tengo un montón de canciones que escribí a mis 18 y mis 19 que nunca salieron y ninguna saldrá jajaja.
¿Cuál es la esencia de Paty B?
Siento que esto va un poco con mi personalidad. El otro día estaba hablando con un amigo que cree mucho en la astrología y me decía que como mi sol está en cáncer y mi luna está en escorpio yo tengo esa dualidad.
Que a veces soy cáncer que es como muy tierna y muy sentimental, emocional y maternal, pero también tengo esta otra dualidad de escorpio que es un poco más picante, rebelde y siento que Paty B, la artista, es una combinación de los dos.
¿Cómo definirías tu música para alguien que nunca la ha escuchado?
Bueno empezando por que mi música es en esencia pop, con influencias del rock, influencias de baladas, hyperpop, entre otros sonidos.
Y en cuanto a la composición me caracterizo mucho por mis letras y por el contar historias a través de canciones. Me encanta todo esto del storytelling, entonces nada es por ahí esa onda.
¿Cree que por eso muchas de tus letras tienen que ver con el amor?
Sí, correcto. Yo soy una persona que siente demasiado, así sea una relación que tuve por una semana para mi eso fue LA RELACIÓN y tengo que escribir una canción sobre eso, le tengo que contar a todas mis amigas, y todo eso, pero ser así me ha ayudado mucho al escribir canciones porque siempre tengo material andando.
¿Cómo es el proceso de hacer una canción para ti? Y aparte del amor, ¿en qué te inspiras a la hora de crear?
Generalmente empiezo por la letra, me enfoco mucho en eso. Lo que he estado haciendo últimamente es que escribo en mi libreta poemas porque me encanta que las canciones nazcan de ahí.
Por lo general se me hace más fácil inspirarme en cosas que me pasan o han pasado, pero como compositora uno siempre le mete un poquito de picante por aquí y por allá. Casi siempre escribo de temas con los que yo me siento identificada porque es mucho más fácil para mí transmitir la emoción.
Este disco lo empezaste a escribir en octubre de 2022, y pasaron casi un año trabajando en las canciones, el sonido, el concepto, etc.
¿De donde nació la idea de hacer «VEINTIDÓS» y poner todas estas canciones en un álbum?
Yo siempre he admirado a los artistas que hacen álbumes porque, más allá de un premio, un álbum es una satisfacción y es como una graduación para un artista. Sacar «VEINTIDÓS» fue un reto que me puse a mi misma como artista.
Cuando salió «BRUTAL» , el single que publiqué después de «GOTEO» mi primer álbum, fue una colaboración con Spotify y dije bueno de aquí tiene que salir algo aún más grande y me puse el reto de hacer un nuevo disco con todo lo que había aprendido.
Entonces desde ese momento Kuinvi y yo nos dedicamos a ir formando un sonido y un concepto partiendo de esa canción.
Brutal también es el último track de este disco, ¿sientes que fue como un full circle moment que todo haya empezado y terminado con la misma canción?
Tal cual.
Tú describes este disco como una recopilación de las experiencias de toda tu adolescencia hasta ahora, ¿cómo fue el proceso de agarrar todas estas historias y convertirlas en canciones?
Como son cosas que ya pasaron hace un tiempo, que tal vez en mi adolescencias no estaba lista para procesar esas emociones o esas historias y siento que ahorita fue como que ok, estoy en una relación estable, estoy bien, estoy tranquila y puedo hablar de estas cosas.
Al final del día es terapéutico para mí porque siento que una vez que escribo estas canciones, las canto y las saco, estoy superando esos momentos y se siente como catártico por así decirlo.
Las canciones de este álbum, que es en esencia muy pop, tienen de todo un poco: muchos solos de guitarra, pop, rock, hyperpop, etc. ¿Por qué decidieron trabajar con estos sonidos? ¿O cómo llegaron a este resultado?
Yo crecí escuchando de todo un poco, boleros, jazz, pop, hip hop urbano, igual que mi productora Kuinvi, pero ella siempre tuvo esa espinita rockera.
Su papá le ponía ACDC, Rolling Stones, todas las bandas de rock super grandes y ella toca la guitarra, la batería y el bajo. Entonces cuando empezamos a trabajar fue muy fácil denominar que ese era un género que se nos daba naturalmente a ambas.
Tanto a mi como vocalista, porque son géneros que me encanta cantar y lo disfruto mucho con mi rango vocal, y a ella como productora porque toca todos estos instrumentos y se le da natural tocar rock. Entonces al momento de componer todo fluyó.
¿Se inspiraron en algunos artistas para este álbum? ¿En quiénes?
Totalmente, al final del día nosotras AMAMOS HACER MÚSICA PORQUE AMAMOS ESCUCHAR MÚSICA.
No creo que no haya un día en el que yo no abra Spotify y escuche al menos una canción. Harry Styles fue una influencia super grande para este disco, Taylor Swift, John Mayer, Andrés Calamaro, un montón de artistas del rock argentino, obviamente Caramelos de Cianuro que hicimos un cover de una de sus canciones, y de todo un poco. Desde artistas super pop que están ahorita pegados, hasta artistas y bandas de rock de los 90s.
¿De todas las canciones del álbum hay alguna a la que le tengas un cariño especial?
Yo creo que cada vez cambia pero una de las canciones que se sintió más bonita de escribir fue «En Tu Órbita» que la escribimos con el sentido del amor propio.
Creo que ha sido la única canción, de todas las que he sacado, que cuenta la historia de uno mismo y que no involucra a una segunda o a una tercera persona en la historia.
Y «Crimen de 3» también es una canción muy especial porque era un concepto que ya tenía por ahí pero que no lo lograba poner en palabras o con música, hasta ese momento entonces se sintió muy especial como que “wow por fin pudimos decir esto”.
Es una historia un poco controversial, pero hay muchas maneras de verla y de interpretarla pero como yo siempre lo pongo es como que es un triángulo amoroso y el crimen fue que murió el amor porque ganó el miedo.
En un post de Instagram en el que hablas sobre el disco cuentas que tuviste que desaprender muchas cosas de ti y aprender otras nuevas para poder hacer todas las canciones de Veintidós.
En ese camino de autodescubrimiento, que quizás puede resultar tan doloroso como catártico y sanador, ¿qué descubriste de ti misma?
Yo considero que a lo largo de nuestras vidas vamos cambiando de piel, es el término que me gusta usar.
Muchas veces nos sentimos perdidos, no nos sentimos nosotros mismos, estamos tristes y no sabemos por
qué, y para mi es que eso es estar transicionando a un nueva etapa de tu vida o te estás convirtiendo en una nueva versión de ti.
Así me sentí yo en el momento de hacer «VEINTIDÓS».
Musicalmente era como que no me sentía yo, cantaba cosas y no entendía por qué no me gustaban o no me
sonaba a mi y por eso tuve que desaprender muchas cosas para aprender otras.
Tuve que dejar esa versión de Paty B atrás para poder convertirme en esta versión, en estas canciones de Veintidós, en la compositora y en la artista que soy hoy en día.
El disco me ayudó a sanar, me abrió esa puerta al amor propio al poder aceptar y dejar cosas en el pasado y poder vivir mi presente en paz.
¿Cuáles son tus metas y sueños a partir de ahora con Paty B?
Quisiera hacer una gira e ir a Venezuela principalmente, Latinoamérica, aquí en Estados Unidos e irme llevando esta música a todas las ciudades que pueda.
¿Cuáles serían tus colaboraciones soñadas?
Uff muchísimas, desde Lasso hasta Harry Styles, Bruno Mars, todos los artistas top, Miley Cyrus. Tú me dices y yo le doy.
¿Cómo te sientes contigo misma en este momento de tu carrera?
Estoy super orgullosa de lo que hemos creado, emocionada por lo que viene y nada super feliz, me siento super plena.
Siento que es la mejor música que hemos hecho, sin embargo ya estamos empezando a hacer más música para el año que viene porque así somos, nunca paramos y eso también me emociona muchísimo.
Me trae mucha felicidad saber que hay gente escuchando estas canciones y no sólo escuchándola desde un punto de vista que le llena el ego al artista, sino que están sanando otras vidas, acompañando a quienes se sienten solos o simplemente hay niños aprendiendo a cantar con mis canciones así como yo aprendí a cantar con canciones de otros artistas hace 10 años.
Para mi eso es todo y estoy muy agradecida.